Vivencias polimórficas de un treintañero perplejo.

Mostrando entradas con la etiqueta Moratinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moratinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2008

Escuchar la radio en el ordenador


Llevo unos días acostándome a las tantonas, es como un vicio, y me da coraje. La razón, aparte de escribir en el blog, es que me he enganchado a un programa de radio vespertino. ¿El truco? Que el programa se realiza en Méjico, allí son las seis de la tarde pero en España es la una. SoundtraX, que así se llama la emisión, es un programa que dura de doce a una y media de la noche y que se emite en Radio X (www.radiox.com.mx), una cadena online. El programa trata de bandas sonoras de películas (de ahí el juego de palabras en el título), pero no esos aburridos scores instrumentales sino las canciones. Y además, cuenta con el aliciente de poder chatear en vivo con la simpática locutora Pam y con cuantos oyentes quieran.

La persona que me habló de este programa fue mi amigo Kike, quien también da caña en un espacio radiofónico, en este caso La Hora Frisky, los miércoles de siete a ocho de la tarde en Radio Alma (http://www.radioalma.be/). ¿No lo he dicho? Mi amigo hace el programa (junto a otros compañeros, que también lo hacen muy bien) desde Bruselas, y yo lo escucho en diferido con los podcasts que él me envía. Los contenidos abundan en el mundo friki: lo único coherente que hay es una agenda cultural de la capital belga. El resto, sintonía de Paco Pil, secciones de copla y de hip-hop español, entrevistas a personajes como Alejandro Jodorowsky, tertulias varias, ruido de fondo de mi amigo comiendo patatas fritas…

Comparto con este amigo además del gusto por Lorca y Arrabal, el deleite de escuchar (en pequeñas dosis) las graciosísimas barbaridades que suelta Federico Jiménez Losantos en su programa La Mañana de la Cadena COPE. A este hombre hay que escucharlo a sorbitos chicos porque si no corre uno el riesgo de crisparse. Y hay que reírse con él, eso es así. Luego, ya estará uno más o menos de acuerdo con el contenido de lo que dice, ahí ya no entro, pero lo que es la forma… La última perla que me han mandado es su comentario al episodio del Ministro de Asuntos Exteriores español, señor Moratinos, cuando fue al Congo y habló en una de sus lenguas autóctonas. Federico, como siempre, hace gala de una mala leche despiadada y de una gran creatividad verbal, aunque sea para insultar. Yo en su día no lo había escuchado (ya digo que a este hombre no lo puedo oír a diario) pero mi amigo Kike me envió un podcast con el programa entero y ¡santas pascuas!

Y hablar de Federico me lleva sin remedio a un compañero de trabajo que también lo escucha en secreto, incluso me consta que ha utilizado cortes suyos para amenizar cumpleaños, botellonas y fiestas varias (¿Nunca lo habéis probado? ¡Mejor que los remixes de Chiquito!). Este compi le habló de mí al locutor de otro programa de radio, en este caso Guille de La Noche Inventada. La noche inventada es el título de un tema de Un soplo en el corazón (1993) el único álbum del grupo indie Family, absolutamente de culto (El programa que había en Los 40 Principales, Viaje a los sueños polares, también era el nombre de una canción de ese disco). El espacio de Guille (que emite Radio Utrera) trata de cultura: cine, música, libros… si recordáis, a mí me llamaron en diciembre pasado para charlar sobre Truman Capote.

No había tenido ocasión de escuchar aquello (no vivo en Utrera), y hace muy poquito que me hicieron llegar la grabación. Pude escuchar el programa en el que intervine y varias ediciones más, y la cosa tiene muy buena pinta. Lo de La Noche Inventada no era un podcast sino un archivo mp3 normal, pero también me sirve para reflexionar acerca de la posibilidad de escuchar en la radio (eso sí, en diferido) contenidos realizados en otro tiempo (de hace unas horas o unos meses) y otro lugar (Utrera o Méjico D.F.).

Vale, en la tele hacemos esto hace trillones de años, para eso estaba el vídeo, ahora los discos duros. Y en la radio teníamos las cintas y nos arrodillábamos junto a la minicadena para grabar una canción del Pumares o de Los 40, pero no es lo mismo (solo pensad en la calidad de la grabación). Siento que los podcasts (grabaciones de programas de radio que se pueden luego descargar y escuchar gratuitamente) y las emisoras “en línea” han revolucionado el panorama de la radio, y os lo dice un enamorado del medio que, modestamente, también tuvo un programilla hace tiempo con unos colegas. Si, según los Buggles, “el vídeo mató a la estrella de la radio”, ¿quién podrá acabar con ella ahora que emite por internet?

YouTube killed the podcast star…”
 
click here to download hit counter code
free hit counter