
“Aprendamos lenguas, incluso las inexistentes”
-Macaco
Lo vengo diciendo desde hace año y medio: la realidad (informativa) supera a Estatuas Verdes, que siempre anda por lo menos un paso detrás de la actualidad. Ni un servidor arrellanado en el sofá con una Coca-Cola Zero en la mano escuchando a Elvis Costello sería capaz de pergeñar las fantásticas perlas de distensión e hilaridad que los medios a diario nos dispensan. Pienso un tema y el telediario o el periódico (por no decir Antena 3 y El País) me lo devuelven distorsionado y aumentado.
Es una parodia a la inversa, es como si estas estatuas reflejaran la realidad deforme y la corrigieran, al contrario que los espejos de feria. Ayer por la tarde mismo (¡os lo juro!) andaba cavilando en hacer un post acerca de algunas canciones de Macaco, ese proyecto musical al que, a falta de más información, llamaremos “grupo catalán”. La buena Wikipedia nos previene o informa de que cantan en “español, portugués, francés, inglés, catalán e italiano”… o a lo mejor en ninguna de esas lenguas y en todas a la vez. Y ya puestos, ¿por qué conformarse ahí? Podían haber dicho que cantan también en gallego, polaco o esperanto. No fronteras, il mio cheri brother man!
¿Es Daniel “Mono Loco” (líder de Macaco) un nuevo Salvatore, aquel personaje de El nombre de la rosa (1982) que hablaba en una lengua pidgin propia amalgamada de entre todas las que había conocido? Vayamos por partes.

Algunos lectores (crueles) de Estatuas Verdes han llamado mi atención sobre lo ridículo de las letras de Macaco, circunstancia a la que me gustaría añadir lo desvergonzado de su pronunciación. ¿De dónde sale ese imposible acento? ¿Es acaso fruto de la Alianza de Civilizaciones? Es un criollo inexistente forjado en los despachos de las discográficas y en los estudios de grabación, a medio –y sonrojante- camino entre los acentos caribeños españoles, las hablas andaluzas y el deje jamaicano del inglés. Parafraseando lo que la revista New Musical Express dijo una vez acerca de Björk en inglés, “Macaco lleva las vocales de la lengua española a lugares en donde nunca deberían haber estado”.
Las vocales y las consonantes: las aproximantes, las oclusivas –sonoras y sordas-, las africadas… Veamos algunos ejemplos: “Escucha la yamada de Mama Tiera”, “Busco un sitio para saltá que me dé alas pa volá”… el que sea capaz de escuchar estas cosas sin descojonarse, que levante el pubis. Que conste que no soy un nazi de los acentos, que todos me parecen igualmente válidos y respetables, cuando son la forma de hablar de ciertas personas en cierto sitio. El problema de Macaco y de otros muchos (de ahí “el efecto”) es que su manera de pronunciar no responde a nada, es un invento que para colmo explota el prestigio latino-rumbero-tropical de ciertos dialectos caribeños o meridionales de España.

El Bicho (personaje Pupita nuestro) es otro que, habiendo titulado un tema suyo “Parque Triana”, me da la impresión de que solo ha visto Triana por el Google Maps. ¿Recordáis la canción de Snow “Informer”, exitazo en 1993? El tal Snow era canadiense, pero impostaba en su rapeo el criollo jamaicano para vender un millón de discos. Bob Marley también cantaba inglés rarico, (en fonética, morfología y sintaxis) pero es que ÉL ERA DE JAMAICA. Volviendo a España, La Puta Opepé y Mr. Rango no sabemos bien en qué cantan, y no digamos ya San Manu Chao. No es vasco, no es francés, no es mejicano, no es andaluz, no es cubano, ni colombiano… ¿será por eso que Don Manu quiere tanto a las planticas?
“Porerror, eres un nazi”, ya os escucho pensarlo, “lo importante es lo que se dice no cómo se dice; el contenido y no la forma”. Jíjíjíjíjíjíjíjíjíjíjíjí!... sí, pues ahora vamos a eso. En su meteórica carrera hacia la desvergüenza lírica, el buen Macaco es responsable de “versos” como los que siguen:
-“Con los pies en el suelo y las manos levantadas. Observarse adentro desde fuera y mirar a fuera desde dentro conectarse para actuar y desconectarse para soñar”.
-“With the feet on the ground and the hands raised, is Ingravitto state”.
-“Salté la valla, corrí mil batallas, pero aquí estoy de nuevo. Perdí el aliento, pero no me siento”.

E independientemente de lo ridículo o lo maravilloso que sea este mensaje de pacifismo/ecologismo/buenrrollismo/mestizaje, no me negaréis que ciertos heraldos le restan credibilidad. Recuerdo que en un episodio de Muchachada Nui de hace un año justo, Amparanoia le decía a Manu Chao: “Con la Globalización están calentando la Tierra, y mientras no prohíban los toros va a ser imposible que legalicen la marihuana, y la mujer seguirá humillada bajo el yugo de Operación Triunfo”, a lo que Manu respondía “Tienes buenas ideas, Amparo de Amparanoia, pero te haces batiburrillo”.
En estas andaba ayer cuando me topo de bruces con una noticia: “Macaco denuncia a la Falange por utilizar un tema suyo”. JAJAJAJAJAJA!!!!! No sé qué me resulta más bizarro, si la Falange Española en 2009, el hecho de que usen una canción de Macaco en una de sus campañas (¿no la escucharon antes?) o que el “grupo catalán” se querelle. Desde que Sidonie llevaron a los tribunales al Gobierno de España (del PP) por los mismos motivos, no me reía tanto. Y mientras tanto, Mama Tiera continúa girando, mubin, ol de pípol mubin…
-Macaco
Lo vengo diciendo desde hace año y medio: la realidad (informativa) supera a Estatuas Verdes, que siempre anda por lo menos un paso detrás de la actualidad. Ni un servidor arrellanado en el sofá con una Coca-Cola Zero en la mano escuchando a Elvis Costello sería capaz de pergeñar las fantásticas perlas de distensión e hilaridad que los medios a diario nos dispensan. Pienso un tema y el telediario o el periódico (por no decir Antena 3 y El País) me lo devuelven distorsionado y aumentado.
Es una parodia a la inversa, es como si estas estatuas reflejaran la realidad deforme y la corrigieran, al contrario que los espejos de feria. Ayer por la tarde mismo (¡os lo juro!) andaba cavilando en hacer un post acerca de algunas canciones de Macaco, ese proyecto musical al que, a falta de más información, llamaremos “grupo catalán”. La buena Wikipedia nos previene o informa de que cantan en “español, portugués, francés, inglés, catalán e italiano”… o a lo mejor en ninguna de esas lenguas y en todas a la vez. Y ya puestos, ¿por qué conformarse ahí? Podían haber dicho que cantan también en gallego, polaco o esperanto. No fronteras, il mio cheri brother man!
¿Es Daniel “Mono Loco” (líder de Macaco) un nuevo Salvatore, aquel personaje de El nombre de la rosa (1982) que hablaba en una lengua pidgin propia amalgamada de entre todas las que había conocido? Vayamos por partes.
Algunos lectores (crueles) de Estatuas Verdes han llamado mi atención sobre lo ridículo de las letras de Macaco, circunstancia a la que me gustaría añadir lo desvergonzado de su pronunciación. ¿De dónde sale ese imposible acento? ¿Es acaso fruto de la Alianza de Civilizaciones? Es un criollo inexistente forjado en los despachos de las discográficas y en los estudios de grabación, a medio –y sonrojante- camino entre los acentos caribeños españoles, las hablas andaluzas y el deje jamaicano del inglés. Parafraseando lo que la revista New Musical Express dijo una vez acerca de Björk en inglés, “Macaco lleva las vocales de la lengua española a lugares en donde nunca deberían haber estado”.
Las vocales y las consonantes: las aproximantes, las oclusivas –sonoras y sordas-, las africadas… Veamos algunos ejemplos: “Escucha la yamada de Mama Tiera”, “Busco un sitio para saltá que me dé alas pa volá”… el que sea capaz de escuchar estas cosas sin descojonarse, que levante el pubis. Que conste que no soy un nazi de los acentos, que todos me parecen igualmente válidos y respetables, cuando son la forma de hablar de ciertas personas en cierto sitio. El problema de Macaco y de otros muchos (de ahí “el efecto”) es que su manera de pronunciar no responde a nada, es un invento que para colmo explota el prestigio latino-rumbero-tropical de ciertos dialectos caribeños o meridionales de España.

El Bicho (personaje Pupita nuestro) es otro que, habiendo titulado un tema suyo “Parque Triana”, me da la impresión de que solo ha visto Triana por el Google Maps. ¿Recordáis la canción de Snow “Informer”, exitazo en 1993? El tal Snow era canadiense, pero impostaba en su rapeo el criollo jamaicano para vender un millón de discos. Bob Marley también cantaba inglés rarico, (en fonética, morfología y sintaxis) pero es que ÉL ERA DE JAMAICA. Volviendo a España, La Puta Opepé y Mr. Rango no sabemos bien en qué cantan, y no digamos ya San Manu Chao. No es vasco, no es francés, no es mejicano, no es andaluz, no es cubano, ni colombiano… ¿será por eso que Don Manu quiere tanto a las planticas?
“Porerror, eres un nazi”, ya os escucho pensarlo, “lo importante es lo que se dice no cómo se dice; el contenido y no la forma”. Jíjíjíjíjíjíjíjíjíjíjíjí!... sí, pues ahora vamos a eso. En su meteórica carrera hacia la desvergüenza lírica, el buen Macaco es responsable de “versos” como los que siguen:
-“Con los pies en el suelo y las manos levantadas. Observarse adentro desde fuera y mirar a fuera desde dentro conectarse para actuar y desconectarse para soñar”.
-“With the feet on the ground and the hands raised, is Ingravitto state”.
-“Salté la valla, corrí mil batallas, pero aquí estoy de nuevo. Perdí el aliento, pero no me siento”.
E independientemente de lo ridículo o lo maravilloso que sea este mensaje de pacifismo/ecologismo/buenrrollismo/mestizaje, no me negaréis que ciertos heraldos le restan credibilidad. Recuerdo que en un episodio de Muchachada Nui de hace un año justo, Amparanoia le decía a Manu Chao: “Con la Globalización están calentando la Tierra, y mientras no prohíban los toros va a ser imposible que legalicen la marihuana, y la mujer seguirá humillada bajo el yugo de Operación Triunfo”, a lo que Manu respondía “Tienes buenas ideas, Amparo de Amparanoia, pero te haces batiburrillo”.
En estas andaba ayer cuando me topo de bruces con una noticia: “Macaco denuncia a la Falange por utilizar un tema suyo”. JAJAJAJAJAJA!!!!! No sé qué me resulta más bizarro, si la Falange Española en 2009, el hecho de que usen una canción de Macaco en una de sus campañas (¿no la escucharon antes?) o que el “grupo catalán” se querelle. Desde que Sidonie llevaron a los tribunales al Gobierno de España (del PP) por los mismos motivos, no me reía tanto. Y mientras tanto, Mama Tiera continúa girando, mubin, ol de pípol mubin…