
(Homenaje a Chris Peterson)
Lo admito: tenía escrito ya otro post. Sin embargo, hoy estaba cenando y viendo La 2 cuando por poco me atraganto con lo que salió por la pantalla de mi televisor. Nada menos que imágenes de Phil Spector, Burt Bacharach y Brian Wilson una detrás de otra, así, sin previo aviso. ¡Menuda Trinidad, eh? ¿Sería acaso un sueño o visión? ¿Me lo estaría inventando? No, amigos, estas imágenes fueron emitidas por la segunda cadena de RTVE, “sé que no lo soñé”, como diría el Sabina.
Vayamos por partes. La razón de que esto saliera por la tele es que se trataba de un programa de música, que ponen todos los jueves y que se llama No disparen al pianista. Yo ya lo había visto otras veces, exhibe una graciosa mezcla entre música comercialoide y de calidad, intenta navegar entre dos aguas, lo cual a mí me parece un acierto pero le auguro una pronta retirada de la parrilla. Por ejemplo, un día salieron Amaral, Pereza, Quique González, hablaron de Wilco y sacaron al Neng recomendando discos. Lo bueno del programa es que alterna las entrevistas y los reportajillos con unas actuaciones en directo muy interesantes, con duetos inesperados y versiones exclusivas.
Pues hoy han salido (entrevista + actuación) La Cabra Mecánica, Pignoise, Despistaos y un reportaje de Deborah Ombres comprando vinilos. En esto aparece Johan (esa especie de personaje de The IT Crowd que pululaba hace unos años por MTV España) entrevistando en Barcelona a un “misterioso productor y compositor”. Por algún motivo no desvelado, la entrevista se realizaba en la Sala Bagdad, con lo que de vez en cuando se cruzaba ante la cámara algún que otro muslo de jamona que mataba todo el rollo indie. El misterio: el entrevistado era nada menos que Guille Milkyway, figura del indie patrio, ex empleado de Nesquik y mastermind tras la campaña de “Amo a Laura”. Pero un respeto, oiga, que lo mejor que ha hecho el Milkyway es inventarse La Casa Azul, un grupo de pop entre el sonido chicle, el ye-yé, el technopop, los girl groups sesenteros y el conjunto Parchís.
¡Acabáramos! Y como Guille se ha sacado de la manga a este grupo (el grupo es él) pero ha contratado a unos actores de buen ver y estética modernita para salir en las portadas y los videoclips, pues no han tenido otra que compararlo con otros “genios en la sombra” de la industria discográfica: nada menos que los señores Phil, Burt y Brian. De ahí los mencionados clips que me hicieron toser, trufados con el video de “Amo a Laura”, otro de La Casa Azul (cuyo último álbum ha recomendado Deborah Ombres, por cierto) y el muslamen de las strippers del Bagdad. ¿Esperpento? ¿Surrealismo? ¿Españolada? Tan solo pensad esto: se paga con vuestros impuestos.
Pero me estoy guardando lo mejor del programa para el final. El colofón ha sido otra entrevista/actuación de nada menos que Kiko Veneno, Raimundo Amador, Peret y Muchachito (Bombo Infierno). Han acabado con una de Peret (“El muerto vivo”), pero antes nos habían deleitado con una versión de “Palabras para Julia”, el poema de J.A. Goytisolo, que simplemente me ha puesto los pelos de punta. Y yo pregunto: ¿hay futuro para un espacio de música pop en una televisión pública, sobre todo si programa estas barbaridades? De momento, yo el jueves que viene no me lo pierdo, no sea que lo cancelen.