

No en vano All Music Guide apoda a Yo La Tengo como “critics’ darlings” (“favoritos de la crítica”). La suya es una música que se origina en un concepto muy particular del rock and roll. Pienso que el origen de este rock experimental podría trazarse hasta The Velvet Underground, y ciertas bandas psicodélicas. A la pericia instrumental se unen un gusto por el ruido, absoluta experimentación formal y tensión irónica entre el feísmo y el preciosismo (o sea, en una canción de diez minutos gritan y te agreden los oídos y en la siguiente de dos y medio sacan una flautita y una melodía deliciosa). Seguro que Yo La Tengo es uno de los mejores grupos del mundo, de los más sólidos y demás, pero para música así, interpretada además de modo solipsista (solo dijeron hola al público después de la quinta canción, y no volvieron a hablar) yo prefiero escuchar el disco tranquilo en casa, como si fuera uno de John Cage o Stockhausen.
Para mí Yo La Tengo no fueron divertidos, pero me da que en ningún momento pretendieron serlo, y eso está muy bien para ellos y sus fans. Hay, sin embargo, otro concepto del rock and roll más puro en cuanto que más ajustado a su idea original (no estoy diciendo que sea necesariamente mejor, ¿eh?). La idea aquí no es realizar música cerebral o intelectual, experimentando y enlazando con el jazz, los clásicos contemporáneos, etcétera. ¿Para qué surgió el rock? Aparte de para vender discos, surgió para excitar a la peña, para incitarlos a bailar, a tratar de enrollarse unos con otros y, en una palabra, para pasarlo bien.

Hubo división de opiniones entre mis acompañantes: algunos dijeron que era el mejor show de rock que habían visto en años y otros que les había parecido una pantomima penosa. Con Yo La Tengo las opiniones también oscilaron entre “genios” y “un coñazo”. Mientras tanto los New York Dolls facturaron esa especie de rock duro cuyos ingredientes son el punk, el rhythm and blues, el boogie sureño y el glam. Me recordaron mucho a cómo podrían haber sonado Guns N’ Roses dentro de diez años si hubieran seguido juntos (a lo mejor porque tocaron “Human Being”, que los GN’R versionaron en 1993). También tocaron “You Can’t Put Your Arms Around a Memory” en homenaje al primitivo New York Doll Johnny Thunders (¡coño, esa también la versionó Guns N’ Roses!), “Pills” de Bo Diddley (bien traída ya que el buen Diddley murió esta semana) y “Piece of My Heart” de Janis Joplin, además de sus propios clásicos.
Yo La Tengo también son mucho de versiones (beben de The Kinks o The Beach Boys) pero eso anoche brilló por su ausencia. Los New York Dolls hicieron dos bises, Yo La Tengo ninguno (ni ese detalle tuvieron). En fin, creo que ha quedado claro qué concierto me hizo vibrar más, pero no es culpa de los grupos, es que yo me inclino porque el rock sea divertido. Continuaré siguiendo a Yo La Tengo en pequeñas dosis, pero es posible que la evocación de su concierto de anoche nunca consiga arrancarme la sonrisa que me aflora al pensar en ese señor Johansen gritándole al público “¿Tenéis una crisis de personalidad?!”
2 comentarios:
Daré una visión algo distinta del concierto en cuestión:
A mí Yo La Tengo me gustaron mucho. De hecho me hipnotizaron durante gran parte del concierto. Ver al Señor Kaplan regurgitando chirridos con su guitarra me retrotrajo a una época en la que esa música (alternativa, la llamaban) era la reina del baile... Y viéndola en directo comprendí el por qué.
Eso no quita que más de una canción de 10 minutos no te llegue a tocar la moral...
New York Dolls me decepcionaron casi tanto como la corbata de un amigo mío. Porque les supongo que son unos pioneros, unos clásicos absolutos, y si bien aplaudo su intención de incluir nuevo repertorio a su renacida carrera musical (la verdad que identifiqué pocas canciones de su época clásica), me dio un poquito de pena ver el espectáculo que dieron.
Eso sí, estoy con Porerror en que a ellos les pagaron por hacer justo lo que hicieron: divertir a la gente. El problema es que a mí no me divierte eso, pero vamos...
Como dijo mi amigo Vicente: "no sé si prefiero estar aquí viendo esto o en la despedida del Profesor Fontana..."
Yo coincido más con Porerror que con Fran G. Matute, pero tengo que decir que no soy experta en ninguno de los dos grupos. ;-)
De Yo La Tengo me gustaron las canciones más "abiertas" (por identificarlas de alguna manera): sobre todo, "Mr. Tough" y "Sugarcube". Las largas y ruidosas (aún) no he aprendido a apreciarlas. :-( Eso sí: si llegan a tocar "My Little Corner Of The World"... caigo rendida a sus pies.
Con New York Dolls disfruté un montón. Me encantaron "Lonely Planet Boy", "Pills", "Trash", "Piece Of My Heart" y... "Personality Crisis".
All in all, fue una noche agradable.
Por cierto, Porerror, me encanta la foto de la "popera" que abre este post. ;-)
Publicar un comentario